Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/825
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEspinosa Moreno, Yury Maritza-
dc.date.accessioned2021-11-21T15:33:10Z-
dc.date.available2021-11-21T15:33:10Z-
dc.date.issued2021-11-17-
dc.identifier.uriwww.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/825-
dc.description.abstractEl 2 de mayo del 2002, en medio de un enfrentamiento armado entre el Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), explotó una pipeta en el centro de la iglesia católica de Bellavista. Cabecera municipal de Bojayá, lugar donde la población civil se resguardaba. Dichos hechos produjeron la tragedia de la masacre de Bojayá que dejó como resultado la pérdida de 79 vidas. El día después de la masacre los habitantes que quedaron tomaron los cuerpos de los fallecidos y los arrojaron a una fosa común. Meses después los cuerpos fueron extraídos de allí por la Fiscalía y, sin un proceso adecuado de identificación, se entregaron a la Alcaldía municipal donde fueron inhumados en el cementerio de Bellavista e igualmente en cementerios de municipios vecinos, sin la certeza de quién era quién. Algo especialmente relevante fue que estos hechos impidieron que la comunidad realizará las prácticas ancestrales y espirituales en razón de los ritos mortuorios que le permiten a la comunidad afro despedir a sus familiares; finalmente eso generó desde entonces, una necesidad latente de poder dar una despedida digna a sus seres queridos. Catorce años después el Estado colombiano adelantó acciones para realizar un proceso de búsqueda, exhumación, identificación y entrega de las víctimas mortales a sus familiares; debido a esto, se construyó una sistematización donde se buscó visibilizar si se tuvieron en cuenta los principios del enfoque de Acción Sin Daño, ya que este se reconoce como parte activa del proceso de búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, pues válida las demandas, necesidades y expectativas de los familiares en torno a la búsqueda.es_CO
dc.description.tableofcontentsResumen......................................................................................................5 Introducción............................................................................................... 8 1. Objetivos....................... 11 1.1 Objetivo General 11 1.2 Objetivos Específicos 11 2. Enfoque Metodológico 12 2.1 Técnicas de apoyo usadas en la sistematización 14 3. Referentes Conceptuales 16 3.1 Enfoque de Acción sin Daño 17 3.2 Enfoque Psicosocial 23 3.3 Enfoque Étnico 27 4 Acción profesional en el proceso de acompañamiento psicosocial a víctimas/sobrevivientes de la masacre de Bojayá 29 4.1 Reconstruyendo el Contexto que dio origen a la acción profesional 30 4.2 Síntesis del proceso. Línea de Tiempo de la atención y acompañamiento profesional 35 4.3 “Una experiencia que marcó mi vida” 43 4.4 Reflexionando desde la acción profesional en la posible existencia de mensajes éticos incoherentes y/o alguna acción dañina. 47 5 Acción institucional desde el enfoque de ASD 50 A. Anexo: Glosario................. 54 B. Anexo: Entrevista semiestructurada para profesional psicosocial 58 Bibliografía................... 60es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subject(Acción sin Daño, Exhumación, Inhumación, Identificación, Entrega digna, ritos mortuorios).es_CO
dc.titleEnfoque de Acción sin Daño en la experiencia de concertación, búsqueda, identificación y entrega de las víctimas mortales de Bojayáes_CO
dc.typeArticlees_CO
dc.relation.hasformatTrabajo de gradoes_CO
Aparece en las Colecciones: 224 Tesis y trabajos de grado

Archivos en Este Item:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Yuri Espinosa Moreno C.C 1069735476 -Sistematizacion Bojaya (1).docx.pdfSistematización Bojaya498.76 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar el registro sencillo del item


Los items de Bivipas están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.