Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/745
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFierro Valencia, Hilda María-
dc.date.accessioned2020-07-15T22:47:57Z-
dc.date.available2020-07-15T22:47:57Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationFierro Valencia, H. M. (2016). Aportes a la construcción de paz de la estrategia de desminado humanitario con participación de personas en proceso de reintegración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.es_CO
dc.identifier.uriwww.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/745-
dc.description40 p.es_CO
dc.description.abstractEl presente es un acercamiento a los aportes a la construcción de paz de la estrategia de Desminado Humanitario con participación de Personas en Proceso de Reintegración. El análisis se llevó a cabo a partir de la implementación de la iniciativa por parte de The HALO Trust como Organización Civil de Desminado Humanitario, con el acompañamiento de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal y la Agencia Colombiana para la Reintegración, entidades que diseñaron la propuesta en el 2014. En el desarrollo, se describen elementos de Construcción de Paz desde la generación / transformación de las formas de establecer relaciones o de construir redes de relaciones, se describe el proceso de de Desminado Humanitario con personas en proceso de reintegración y se identifican elementos que la estrategia de Desminado Humanitario con personas en proceso de reintegración aporta a la generación / transformación de las formas de restablecer relaciones en los actores involucrados en dicha estrategia.es_CO
dc.description.tableofcontentsIntroducción--1. Marco conceptual--1.1 La Acción Integral contra Minas Antipersonal--1.2 El Desminado Humanitario en Colombia--1.3 Iniciativa de reintegración con Organizaciones Civiles de Desminado Humanitario--1.4 Construcción de Paz--2. Marco de implementación de la estrategia--2.1 El proceso de reintegración--2.2 La Ruta de Reintegración y el Desminado Humanitario--2.3 ¿Quiénes son las personas que participan del proceso?--3. Aportes a la Construcción de Paz de la experiencia de Desminado Humanitario con Personas en Proceso de Reintegración--3.1 Lectura institucional del proceso de las Personas en Proceso de Reintegración en la estrategia--3.2 Lectura desde la Construcción de Paz--4. Conclusiones y recomendaciones--4.1 Conclusiones--4.2 Recomendaciones--Bibliografía.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia.es_CO
dc.relation.ispartofseriesTrabajos de grado. Especialización en acción sin daño y construcción de paz;-
dc.relation.haspartTesis y trabajos de gradoes_CO
dc.relation.isversionof1a ed.es_CO
dc.subjectConstrucción de Paz, Personas en Proceso de Reintegración, Desminado Humanitario, Red de Relaciones.es_CO
dc.titleAportes a la construcción de paz de la estrategia de desminado humanitario con participación de personas en proceso de reintegración.es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.relation.hasformatTrabajo de gradoes_CO
Aparece en las Colecciones: 324 Tesis y trabajos de grado

Archivos en Este Item:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Aportes a la construcción de paz de la estrategia de desminado humanitario con participación de personas en proceso de reintegración.pdfTrabajo de grado-Hilda Fierro415.92 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar el registro sencillo del item


Este item está bajo licencia Licencia Creative Commons Creative Commons