| DC Field | Value | Language |
| dc.creator | Carrera Suárez, Isabel | - |
| dc.date.accessioned | 2014-06-11T21:22:12Z | - |
| dc.date.available | 2014-06-11T21:22:12Z | - |
| dc.date.issued | 2005. | es |
| dc.identifier.uri | http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/673 | - |
| dc.description | 17 páginas. | es |
| dc.description.abstract | El feminismo ha sido una de las teorías recientes de mayor poder de transformación
en todos los campos del saber, y muy especialmente en las Humanidades. La perspectiva de
género ha afectado profundamente la teorización del psicoanálisis, la historia, la filosofía, el
lenguaje y las artes, paralelamente a la (lenta y difícil) revolución social que el feminismo
ha supuesto en las sociedades en que se desarrolla. Este proceso no se produce,
naturalmente, en el vacío, sino que guarda relación con otras teorías y movimientos sociales
de la segunda mitad del siglo veinte, que con frecuencia se engloban en el término
demasiado indefinido de “postmodernismo”. En el campo de la crítica cultural y literaria, la
teoría post-colonial, que analiza el presente mundo post- y neo-colonial, supone un camino
paralelo, cuyas convergencias y divergencias con la teoría feminista son de sumo interés ya
que ambas teorías se refuerzan a la vez que sirven de crítica entre sí. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Asturias: Universidad de Oviedo, 2005. | es |
| dc.relation.haspart | Periódicas y/o seriadas | es |
| dc.subject | Feminismo | es |
| dc.subject | Postcolonialismo | es |
| dc.subject | Postmodernismo | es |
| dc.subject | Teorías de resistencia | es |
| dc.title | Feminismo y postcolonialismo: estrategias de subversión | es |
| dc.type | Article | es |
| dc.relation.hasformat | Artículo de revista | es |
| Appears in Collections: | 123 Periódicas y/o seriadas
|