Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item: www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/339
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPeña Coca, Alcira-
dc.creatorPeña Coca, Alcira-
dc.date.accessioned2011-07-09T03:09:43Z-
dc.date.available2011-07-09T03:09:43Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationPeña Coca, A. (2010). Capacidades para la paz: participación de menores víctimas del desplazamiento forzado en la Construcción de Paz (Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC, Bogotá D.C. Recuperado Julio 8, 2011, a partir de http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/339es
dc.identifier.urihttp://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/339-
dc.description28 p.: digitales
dc.description.abstractEl conflicto armado es el factor que más incide en la situación de desplazamiento de la población civil ubicada en la zona rural colombiana, situación que transforma realidades, modifica las identidades, las relaciones familiares y causa desarraigo territorial; los individuos afectados necesariamente deben asumir una nueva posición frente a la construcción de un proyecto de vida desde las nuevas características de su entorno. La respuesta ante el abrupto cambio situacional no siempre es de contrariedad y estancamiento, por el contrario éste fomenta una visión propositiva de sí mismo que no deja de lado las experiencias vividas, sino que se basa en ellas hacia el desarrollo de nuevas dinámicas, sin discriminación de genero, edad o etnia. Partiendo de esto, se hace énfasis en la capacidad de resiliencia de las y los menores víctimas del desplazamiento como parte fundamental en la Construcción de Paz desde una nueva visión de futuro y proyección integrando nuevos contextos.es
dc.description.tableofcontentsProblema -- Intruducción -- Justificación -- Objetivos -- Metodología -- Partiendo del desplazamiento -- Impactos psicosociales desde la perspectiva del daño en menores en situación de desplazamiento forzado -- Impactos psicosociales -- Desde la resiliencia a la construcción de paz -- Conclusión -- Bibliogragía -- Anexoses
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPCes
dc.relation.ispartofTT-324-Pena_Alcira-2010-251es
dc.subjectConstrucción de paz - Colombiaes
dc.subjectDesplazamiento forzado - Colombiaes
dc.subjectEnfoque psicosociales
dc.titleCapacidades para la paz: participación de menores víctimas del desplazamiento forzado en la Construcción de Paz.es
dc.typeThesises
Aparece en las Colecciones: 324 Tesis y trabajos de grado

Archivos en Este Item:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TT-324-Pena_Alcira-2010-251.pdfTrabajo de grado145.03 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar el registro sencillo del item


Este item está bajo licencia Licencia Creative Commons Creative Commons